jueves, 13 de julio de 2017

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD # 2

MARCHA ATLÉTICA 

1- DEFINICIÓN

La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible.

CARACTERISTICAS 

La marcha atlética es una progresión de pasos ejecutados de modo que el atleta se mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca pérdida de contacto visible (a simple vista). La pierna que se avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada la rodilla) desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se halle en posición vertical. 

2- IMÁGENES 


3-




viernes, 7 de julio de 2017

rubricas segundo periodo

GRADO NOVENO
SABER SER:
Demuestra capacidades para trabajar en equipo esforzándose en superar limitaciones personales.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN


38


PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
Tiene excelente higiene y presentación personal y porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Tiene buena higiene y presentación personal y porta la mayoría de las veces adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Tiene buena higiene personal, pero la mayoría del tiempo no porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Porta inadecuadamente el uniforme dentro,  fuera de la jornada escolar o en actividades, días o lugares no recomendables
Presenta problemas de higiene personal y no se presenta con el uniforme ola ropa indicada para las actividades físicas.
VALORACIÓN

45



AUTOEVALUACIÓN
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN


35


COMPORTAMIENTO
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN


36


VALORACIÓN DEL SABER SER
38

SABER CONOCER:
Identifica y explica las fases de ejecución de las carreras de resistencia, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha y el lanzamiento de disco.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
LAS CARRERAS DE FONDO
Consulta y elabora en forma excelente las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
Consulta y elabora en forma sobresaliente las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
Consulta y elabora en forma aceptable las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
Consulta y elabora en forma insuficiente las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
No consulta, ni elabora las actividades indicadas sobre las carreras de fondo.
VALORACIÓN


30


ESTILOS DE VIDA  SALUDABLE
Plantea y/o presenta de forma organizada y pertinente el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable.
Plantea y/o presenta el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable.
Plantea y/o presenta en forma desorganizada el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable
Plantea y/o presenta de forma desorganizada e  incompleta el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable
No plantea y/o presenta el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable
VALORACIÓN





ORTOGRAFIA
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.




Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

32
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
31

SABER HACER:
Mejora y aplica las técnicas básicas aplicadas a las carreras de resistencia, la marcha, el salto alto, el salto con garrocha y el lanzamiento de disco.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DIA DEL MOVIMIENTO
Participa activamente de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
Participa de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
Participa con cierta dificultad de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
Participa con mucha dificultad de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
No participa de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
VALORACIÓN


33


LA DANZA
Participa o colabora de forma excelente en el montaje de danzas a nivel grupal.
Participa o colabora de forma sobresaliente en el montaje de danzas a nivel grupal.
Participa o colabora de forma aceptable en el montaje de danzas a nivel grupal.
Se le dificulta participar o colaborar en el montaje de danzas a nivel grupal.
No participa o colabora <en el montaje de danzas a nivel grupal.
VALORACIÓN

45



FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL
Planea, organiza y proyecta de forma creativa y pertinente, temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
Planea, organiza y proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
Planea, y proyecta de manera incompleta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
Realiza de manera incompleta y desordenada temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
No planea, organiza ni proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
VALORACIÓN





INDICADORES DE SALUD

Presenta una  evolución excelente en sus indicadores de salud
Presenta una  evolución sobresaliente en sus indicadores de salud
Presenta una  evolución aceptable en sus indicadores de salud
Presenta una  evolución deficiente en sus indicadores de salud
No presenta evolución en sus indicadores de salud
VALORACIÓN

40



LAS CARRERAS DE FONDO
Aplica y relaciona fácilmente los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
Aplica y relaciona los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
Aplica y relaciona con cierta dificultad los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
Se le dificulta aplicar y relacionar los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
No aplica ni relaciona los fundamentos técnicos básicos de las carreras de fondo en las actividades propuestas.
VALORACIÓN





PORTAFOLIO
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
No presenta o lleva portafoliovirtual.
VALORACIÓN


30

VALORACIÓN DEL SABER HACER
37
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN                                                     35

estrategias de aprendizaje segundo periodo

ACTIVIDAD # 01

1- Consulta la definición, importancia, fases y clasificación de las carreras de fondo en el atletismo.
2- Escribe 5 conclusiones sobre lo consultado.


SOLUCIÓN 
  1. Las carreras de fondo son aquellas que se realizan a pie y que exigen cubrir una gran distancia.. Por lo general se acepta que las carreras de fondo tienen un recorrido de, al menos, 5 kilómetros
FASES:
  • Fase de aceleración.
  • Fase de máxima velocidad
  • Fase de resistencia a la velocidad.

La fase de aceleración

El corredor se pone en marcha aprovechando el desequilibrio, el cual nos obliga a responder con reacciones reflejas para protegernos de la caída. Los movimientos reflejos son mucho más rápidos que los movimientos voluntarios, y este es un elemento que nos interesa utilizar a nuestro favor.
En esta posición de caída al frente, el tronco está muy inclinado hacia delante, con el centro de gravedad más bajo de lo normal, y las piernas trabajan algo flexionadas.
Ya estamos preparados para pasar a la siguiente fase. Respecto al esfuerzo muscular, en la fase de aceleración, es muy importante el trabajo de los glúteos para contribuir al enderezamiento del tronco, así como para empujar fuertemente el suelo hacia atrás para conseguir la aceleración. Por otro lado, el centro de gravedad está bajo, y los apoyos en el suelo son largos, por los que el cuádriceps femoral tiene un papel esencial en el impulso para despegarse del suelo.

La fase de máxima velocidad

Como su nombre indica, la fase de máxima velocidad sería aquella en la que el corredor se desplaza a la máxima velocidad. Este tramo de la carrera comienza cuando el corredor ya ha alcanzado la verticalidad y la máxima amplitud de su zancada, y se prolonga a lo largo de los metros que es capaz de mantenerla, en función de la técnica, fuerza muscular, y especialmente de la resistencia a la velocidad del corredor.
La posición del cuerpo y la inercia alcanzada con su aceleración, va a permitir al corredor que pueda explotar un poco más la amplitud de los pasos, y que aumente un poco más la frecuencia de sus pasos si consigue reducir el tiempo de contacto del pie en el suelo en los apoyos.
En esta fase se puede reducir dicho tiempo de contacto porque el centro de gravedad está en su punto más alto; de modo que la rodilla y el tobillo tienen que flexionarse muy poco al preparar la pierna para el impulso del siguiente paso.

La fase de resistencia a la velocidad, y la llegada

La fase final, o de resistencia a la velocidad, comienza cuando el corredor empieza a perder velocidad como consecuencia de la fatiga, y se prolonga hasta el final de la carrera. En esta fase, el corredor ya no puede aumentar más su velocidad, y su empeño está en mantener la intensidad del esfuerzo, porque este va a empezar a decaer inevitablemente.
En esta fase es muy importante el nivel de resistencia a la velocidad, para que la fatiga aparezca lo más tarde posible, y un buen nivel técnico, para que los movimientos se realicen de la manera más económica posible. Los grandes velocistas se distinguen por su capacidad para descontraer la musculatura con facilidad una vez ha realizado su esfuerzo, lo que va a permitir que el músculo se pueda recuperar mínima-mente para la siguiente contracción. 

IMPORTANCIA:
Lo más importante es ser capaces de correr con una correcta forma pero al mismo tiempo de manera relajada. No nos interesa modificar la técnica de un atleta si este va a gastar mucha más energía por no estar cómodo con esta modificación.


CONCLUSIONES:


-Las carreras son las que se realizan a pie
-Hay que tener un buen nivel de resistencia a la velocidad
-Mantener la intensidad con la que se inicia.