ACTIVIDAD # 1
Realiza la lectura comprensiva del siguiente texto para la próxima clase
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL BALONCESTO
El principio de este juego moderno tiene sus orígenes
en una escuela estadounidense en el año 1891.el
promotor de este fue James Naismith instructor de
deportes en el YMCA (Asociación de jóvenes
cristianos) En Springfield.
Luego de pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo de cada uno, Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte:
- Afinidad por el Balón.
- Fácil de aprender
- Que pudiera ser jugado en cualquier terreno
- Ataque permanente de la meta
- Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa
- No Fuera un deporte agresivo
La imagen del juego era simple; se jugaría solo con las manos y tendría como objetivo meter el balón en una cesta, de donde proviene su nombre.
Los principios básicos creados por James fueron:
1. El balón será esférico y puede ser lanzado con una o dos manos sin importar su dirección.
2. Todo jugador puede colocarse en el terreno de juego donde le guste y en cualquier momento.
3. No se puede retener la pelota y correr con ella.
4. Los dos equipos jugarán juntos sobre el terreno, pero está prohibido el contacto entre los jugadores.
5. La meta debe ser elevada, horizontal y de dimensiones pequeñas para que tenga que recurrirse más a la destreza que a la potencia
6. Los equipos estarían conformados por nueve jugadores
El primer juego de baloncesto oficial fie jugado en
el gimnasio de YMCA el 20 de enero de 1892.
En 1894 se estableció el tiró libre; en 1897 se
reglamentan cinco jugadores por equipo y en
1904 se definió el tamaño de la cancha.
ACTIVIDAD # 3
Pase
ACTIVIDAD # 4
TEST DEL BALONCESTO
TEST DE DRIBLE:
En parejas realizar el test.
Cada uno al turno realiza los ejercicios durante 30 segundos y el compañero registra los resultados solicitados y los valora entre 1 y 10.
Se debe contar la cantidad de veces que se dribla y determinar los aciertos (drible con control del balón) y los errores (cada vez que se pierda el control del balón o se interrumpa el drible)
EJERCICIOS
|
ACIERTOS
|
ERRORES
|
VALORACIÓN
|
Con mano derecha trotando
|
27
|
2
|
9
|
Con mano izquierda trotando
|
21
|
5
|
7
|
Con ambas manos (intercalándolas) trotando
|
23
|
4
|
7
|
Con mano derecha corriendo (velocidad)
|
24
|
2
|
7
|
Con mano izquierda corriendo (velocidad)
|
20
|
6
|
6
|
Con ambas manos (intercalándolas) corriendo (velocidad)
|
21
|
5
|
7
|
Con ambas manos (intercalándolas) trotando entre 10 conos
|
19
|
7
|
6
|
Con ambas manos (intercalándolas) corriendo (velocidad) entre 10 conos
|
15
|
6
|
5
|
TEST DE PASES:
En parejas realizar el test.
Ejecutar en pareja cada ejercicio indicado 10 veces y el compañero registra los resultados solicitados y los valora entre 1 y 10.
Se debe contar la cantidad de veces que se realiza el pase en forma efectiva o sea los aciertos (que lleguen al receptor adecuadamente) y los errores (cuando no le llegue al receptor o a la altura requerida)
Leer lo referente a las destrezas del baloncesto si están confundidos en las clases de pases.
EJERCICIOS
|
ACIERTOS
|
ERRORES
|
VALORACIÓN
|
Entre 3 y 5 metros pase de pecho
|
6
|
4
|
6
|
Entre 3 y 5 metros pase de pique
|
7
|
3
|
7
|
Entre 5 y 8 metros pase por encima de la cabeza (ambas manos)
|
7
|
3
|
7
|
Entre 5 y 8 metros pase de béisbol.
|
5
|
5
|
5
|
Entre 6 y 10 metros pase de gancho (por el costado y con fuerza
|
6
|
4
|
6
|