jueves, 28 de enero de 2016

ANLLI PAOLA VELASQUEZ ZAPATA

ENFERMEDADES CRONICAS
NOMBRE
DEFINICION
CLASIFICACION
CAUSAS
SINTOMAS
TRATAMIENTO
OTROS DATOS
DIABETES
Enfermedad caraterizada por la presencia de cantidades de azúcar en la sangre y en la orina


El envejecimiento  de la población y los cambios en los estilos de vida son los dos factores que mas incluyen en el incremento progresivo de la DIABETES
 1 Aumento de la sed
2 Orinar frecuentemente
3 Tener mucha hambre
4 Pedida de peso
Se basa en la utilización de pastillas en ocasiones asociadas a la insulina

OBESIDAD
Se caracteriza por un exceso o una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo
El peso corporal se correlaciona directamente con la grasa corporal total, de manera que resulta un parámetro adecuado para cuantificar el grado de obesidad.
Si con el tiempo la energía que se ingiere y la energía que se gasta son iguales, el peso sigue siendo el mismo.
·         Si la energía que se ingiere es mayor que la energía que se gasta, al cabo de un tiempo el peso aumenta.


La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo
La mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando precozmente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso

CANCER
Tumor maligno, duro o ulceroso, que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos circundantes
Los Cánceres se pueden clasificar por su sitio primario del origen o por sus tipos histológicos o del tejido.

1 LA OERDIDA DE PESO
2 FIEBRE
3 CANSANCIO
4 DOLOR
5 CAMBIOS EN LA PIEL


- Cirugía 
- Quimioterapia 
- Radioterapia
- Terapia hormona






























MALLAS CURRICULARES

Área: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES      Docente: YOANY  JALLER      Grado: OCTAVO




Período
Estructura Conceptual
   Competencias
Estrategias
Eje Generador
Pregunta Problematizadora
Ámbito Conceptual
Unidad
Socio motriz
 Ser
Perceptivo motriz
Conocer
Físico motriz
Hacer
Enseñanza
Aprendizaje
Evaluación

PRIMERO



Actividad física y salud

¿Cómo conservar o mejorar la salud física y mental?

Inducción y ambientación al área.
Estilos de vida saludables
PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
La actitud postural.
La higiene mental y física.
Ejercicios con colchonetas, mancuernas y bandas elásticas.
Ritmos colombianos
Taller de relajación.
Medición de condición física.
Fiesta saludable grupal.



Construyamos ambientes saludables



Valora y participa de actividades físicas y recreativas que contribuyen a su salud, en un contexto de respeto y tolerancia.



Comprende y relaciona aspectos y actividades que contribuyen al mejoramiento de sus funciones orgánicas.





Planea, participa y practica hábitos saludables que permiten el mejoramiento o la conservación de la salud física y mental.



Juegos de  ambientación, carreras de relevos, rompecabezas con contenidos, circuitos, juegos tradicionales, ejercicios  y juegos de aplicación, escritos, consultas, talleres escritos y prácticos, elaboración plan de Estilos de Vida Saludable,



VER    RUBRICAS  DE  VALORACIÓN








SEGUNDO

Expresiones socio motrices.

¿Cómo afianzar el desarrollo motriz en la ejecución de las carreras de velocidad y el salto de longitud?

Carreras de velocidad.
Saltos de longitud y triple.
Lanzamientos de bala y jabalina.
Rumba aeróbica III (paso doble y zamba).
Taller de sensibilización.
Seguimiento del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

Practiquemos actividades  atléticas y rítmicas


Demuestra capacidades para trabajar en equipo esforzándose en superar limitaciones personales.








Identifica y explica las fases de ejecución de las carreras de velocidad y el salto de longitud.




Aplica y mejora las técnicas básicas aplicadas a las carreras de velocidad y el salto de longitud.





Juegos colectivos,ejercicios y pruebas de aplicación,  tareas, consultas, preguntas orales, evidencias del plan Estilos de Vida Saludable.
TERCERO

Habilidades físico motrices

¿Cómo mejorar mi desempeño físico y mental a través de la ejecución de las destrezas básicas del baloncesto?

Generalidades del baloncesto y el fútbol.
Destrezas básicas.
Juegos y ejercicios de aplicación.
Minitorneos.
Revistas coreográficas.
Ajedrez jugadas básicas.
Taller de expresión corporal.
Seguimiento del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

Manipulemos elementos

Valora y participa de actividades que favorecen su desarrollo físico motriz, la expresión corporal y el lenguaje, en un ambiente de respeto y colaboración.



Conoce las técnicas básicas de ejecución de las destrezas del baloncesto



Ejecuta las destrezas básicas del baloncesto, para favorecer el mejoramiento de las funciones orgánicas y corporales





Juegos de ambientación, juegos y ejercicios de aplicación, consultas, tareas, evidencias del plan Estilos de Vida Saludable.
CUARTO

Desarrollo perceptivo motriz

¿Cómo desarrollar habilidades y destrezas a través de la práctica de algunas destrezas gimnásticas, rítmicas y recreativas?

Rollos con obstáculos.
Parada invertida en 2 apoyos.
Volteos frontales.
Esquemas rítmicos gimnásticos.
Juegos tradicionales.
Actividades en la naturaleza:
Caminatas.
Fiesta saludable institucional
Test de condición física.
Evaluación del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

Practiquemos actividades rítmicas gimnásticas y recreativas.

Demuestra interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.



Explica la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.



Desarrolla habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.



Ejercicios de aplicación, montaje y práctica de esquemas rítmicos gimnásticos, talleres escritos, juegos tradicionales con pelotas, caminata, test de condición física, evidencias y evaluación del plan Estilos de Vida Saludable.


RUBRICAS

Área: EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES      Docente: YOANY  JALLER      Grado: OCTAVO




Período
Estructura Conceptual
   Competencias
Estrategias
Eje Generador
Pregunta Problematizadora
Ámbito Conceptual
Unidad
Socio motriz
 Ser
Perceptivo motriz
Conocer
Físico motriz
Hacer
Enseñanza
Aprendizaje
Evaluación

PRIMERO



Actividad física y salud

¿Cómo conservar o mejorar la salud física y mental?

Inducción y ambientación al área.
Estilos de vida saludables
PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.
La actitud postural.
La higiene mental y física.
Ejercicios con colchonetas, mancuernas y bandas elásticas.
Ritmos colombianos
Taller de relajación.
Medición de condición física.
Fiesta saludable grupal.



Construyamos ambientes saludables



Valora y participa de actividades físicas y recreativas que contribuyen a su salud, en un contexto de respeto y tolerancia.



Comprende y relaciona aspectos y actividades que contribuyen al mejoramiento de sus funciones orgánicas.





Planea, participa y practica hábitos saludables que permiten el mejoramiento o la conservación de la salud física y mental.



Juegos de  ambientación, carreras de relevos, rompecabezas con contenidos, circuitos, juegos tradicionales, ejercicios  y juegos de aplicación, escritos, consultas, talleres escritos y prácticos, elaboración plan de Estilos de Vida Saludable,



VER    RUBRICAS  DE  VALORACIÓN








SEGUNDO

Expresiones socio motrices.

¿Cómo afianzar el desarrollo motriz en la ejecución de las carreras de velocidad y el salto de longitud?

Carreras de velocidad.
Saltos de longitud y triple.
Lanzamientos de bala y jabalina.
Rumba aeróbica III (paso doble y zamba).
Taller de sensibilización.
Seguimiento del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

Practiquemos actividades  atléticas y rítmicas


Demuestra capacidades para trabajar en equipo esforzándose en superar limitaciones personales.








Identifica y explica las fases de ejecución de las carreras de velocidad y el salto de longitud.




Aplica y mejora las técnicas básicas aplicadas a las carreras de velocidad y el salto de longitud.





Juegos colectivos,ejercicios y pruebas de aplicación,  tareas, consultas, preguntas orales, evidencias del plan Estilos de Vida Saludable.
TERCERO

Habilidades físico motrices

¿Cómo mejorar mi desempeño físico y mental a través de la ejecución de las destrezas básicas del baloncesto?

Generalidades del baloncesto y el fútbol.
Destrezas básicas.
Juegos y ejercicios de aplicación.
Minitorneos.
Revistas coreográficas.
Ajedrez jugadas básicas.
Taller de expresión corporal.
Seguimiento del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

Manipulemos elementos

Valora y participa de actividades que favorecen su desarrollo físico motriz, la expresión corporal y el lenguaje, en un ambiente de respeto y colaboración.



Conoce las técnicas básicas de ejecución de las destrezas del baloncesto



Ejecuta las destrezas básicas del baloncesto, para favorecer el mejoramiento de las funciones orgánicas y corporales





Juegos de ambientación, juegos y ejercicios de aplicación, consultas, tareas, evidencias del plan Estilos de Vida Saludable.
CUARTO

Desarrollo perceptivo motriz

¿Cómo desarrollar habilidades y destrezas a través de la práctica de algunas destrezas gimnásticas, rítmicas y recreativas?

Rollos con obstáculos.
Parada invertida en 2 apoyos.
Volteos frontales.
Esquemas rítmicos gimnásticos.
Juegos tradicionales.
Actividades en la naturaleza:
Caminatas.
Fiesta saludable institucional
Test de condición física.
Evaluación del PLAN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

Practiquemos actividades rítmicas gimnásticas y recreativas.

Demuestra interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.



Explica la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.



Desarrolla habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.



Ejercicios de aplicación, montaje y práctica de esquemas rítmicos gimnásticos, talleres escritos, juegos tradicionales con pelotas, caminata, test de condición física, evidencias y evaluación del plan Estilos de Vida Saludable.


PRESENTACIO

Mi nombre es Anlli Paola Velasquez Zapata soy del grado 8-2 estudio en la institucion educativa fransisco abel gallego naci en san jose de la montaña antioquia el dia 25 de enero del 2003 me gusta leer,jugar voleibol me gusta el color negro y mi comida favorita es la pizza